Costant Chévillon
Y el Logos se hizo carne.
Y el Logos se hizo carne.
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Constant Chévillon se ha embarcado en este estudio sobre el Evangelio de Juan , una joya sapiencial del esoterismo cristiano.
La verdadera magnitud de la cuestión joánica remite a una auténtica tradición del "fuego", que tiene sus raíces en las proto-religiones y proto-iniciaciones que fueron el zoroastrismo y el mandeísmo, precursores del esoterismo cristiano . Su vital savia espiritual partió de Alejandría de Egipto, llegó a Grecia con Orfeo y el culto de Apolo, se encarnó en el gnosticismo alejandrino y en el maniqueísmo, se infiltró en la Europa medieval a través de los bogomilos y los cátaros; y se convirtió en los instrumentos y el arte de las antiguas cofradías de artes y oficios.
La cuestión joánica es un elemento característico del esoterismo cristiano, pero hoy, debido a la degradación del ambiente y a la mediocridad de muchos buscadores, parece haber caído en el olvido. Esto no es necesariamente malo, ya que permite a los pocos buscadores auténticos operar silenciosamente y al abrigo de miradas indiscretas. Todo este depósito sapiencial está oculto y protegido por una valiosa trama de palabras e imágenes, capaces de despertar las cuerdas profundas de nuestra alma superior.
Constant Chévillon no era ajeno a los temas y reflexiones propios de la filosofía griega; este Logos fecundo, que da vida, recuerda a la filosofía estoica, pero también al concepto del Demiurgo platónico. Al mismo tiempo, en la imagen de las Tinieblas que intentan sobreponerse a la Luz, y la no mezcla de la segunda con las primeras, resuena con fuerza el zoroastrismo, donde una lucha pre-cósmica entre dos principios irreconciliables ha dado forma al espacio, al tiempo y al destino del hombre.
El libro en cifras:
ISBN: 9791280418128
Páginas : 128
Autor: Constant Chévillon
Colección: Tradiciones Esotéricas Occidentales
Edición: 2021
Si el libro no está en stock, se imprime bajo demanda con entrega en aproximadamente 7/10 días hábiles (una opción ecológica).
