Armando Rossi
Los rosetones medievales
Los rosetones medievales
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Significado, símbolos, esoterismo y numerología.
El término "rosetón" se utiliza comúnmente para designar una ventana circular en las fachadas de las iglesias románicas y góticas. Originalmente llamada "oculus", su origen se remonta a los siglos IV-V y se encuentra tanto en edificios religiosos como civiles.
Gracias a los maestros marmolistas Cosmati , los rosetones se convirtieron en elementos esenciales en la construcción de las iglesias medievales, especialmente en Roma. Más allá de su función decorativa, los rosetones simbolizan la belleza y la perfección de la Creación, evocando el cielo y el misterio de Dios-luz, uniendo valores cristianos y laicos. La luz, símbolo de la Revelación Divina y de la vida, penetra en los lugares sagrados a través de pequeñas aberturas, invitando a la contemplación.
Las rosetas medievales representan el esoterismo de las cosas, su significado oculto y su singularidad que trasciende la comprensión superficial. Con la referencia al mandala indio, símbolo de meditación y círculo que encierra el loto, las rosetas comparten la naturaleza de laberintos, recorridos complejos en continua evolución entre la periferia y el centro, en sintonía con los ciclos eternos del cosmos.
En la era dominada por la tecnología y la velocidad, los rosetones representan un ancla de estabilidad y belleza perdurable. Cautivan por su maestría arquitectónica y su capacidad para suscitar profundas reflexiones sobre la espiritualidad y la armonía cósmica.
Como símbolos de unidad y perfección, los rosetones medievales invitan a contemplar nuestra relación con lo divino y el universo que nos rodea.
Nota del editor:
- Este volumen nace del deseo de devolver a los rosetones de las grandes catedrales su voz original. No simples ornamentos arquitectónicos, sino auténticos mapas simbólicos, códigos de luz y geometría, en los que se entrelazan matemáticas sagradas, visiones espirituales y sabiduría artesanal.
- El trabajo de Armando Rossi, fruto de años de investigación de campo y estudio de las fuentes, ofrece al lector una perspectiva inédita: no contemplar el rosetón como un objeto estático, sino como un organismo viviente que refleja la armonía del cosmos.
- En estas páginas, la redacción de Fontana Editore ha cuidado cada detalle, desde la selección de las imágenes hasta la claridad de los diagramas numerológicos, para que el lector pueda acercarse a un saber antiguo sin perder el placer del descubrimiento. Un libro pensado para los amantes del arte, pero también para quienes buscan en los símbolos un hilo que una la historia con la dimensión interior.
El libro en cifras:
ISBN: 9791280418722
Páginas : 208
Autor: Armando Rossi
Edición : 2024
Formato: 14,8 x 21 cm
Si el libro no está en stock, se imprime bajo demanda con entrega en aproximadamente 7/10 días hábiles (una opción ecológica).
