Pregúntense para qué sirve la belleza.
Tzuriel ben Chaviva TreviShakespeare dijo: "La belleza está en los ojos de quien mira" .
Por lo tanto, no existiría como una cualidad objetiva, sino que sería el resultado de una construcción subjetiva del pensamiento del observador. Tantos observadores, tantas bellezas diferentes, o incluso fealdades, porque no es en absoluto imposible que a ti no te guste en absoluto lo que yo encuentro maravilloso. Y viceversa.
Shakespeare dijo una banalidad digna de una galleta de la fortuna china.
Pero yo quiero hablar de una manera diferente a Burke o a Kant y a los racionalistas empíricos.
Soy cabalista y debo intentar encontrar definiciones místicas para la belleza, que es una de las encrucijadas más esenciales del Universo.
Sobre todo porque existe en el Universo una asombrosa enormidad de belleza impresionante que desconocemos, porque se encuentra donde no se supone que el ojo humano la vea y la juzgue. Y sin embargo, estaba allí, siempre ha estado allí, objetivamente allí, para hacer lo que la belleza debe hacer.
La belleza es una frecuencia armónica que revela la actividad en curso del proceso del Ser siendo lo que Es (The Being, being Being, según la fórmula de Cooper), que es así indicada por ella como fuente y origen de la onda vibracional que atraviesa el Campo, así como del Campo mismo.
El Ser solo puede manifestarse en la Belleza y, por lo tanto, exponerse a la acción de las fuerzas existentes en el Campo que se ha formado en el Tehiru, saturado de Reshimu, y cubierto por el manto de Luz del Malbush, como dicen los cabalistas cordoverianos desde hace al menos seis siglos. Y, obviamente, de los opuestos complementarios necesarios que pueden actuar para subyugarla y transformarla.
Uno de los quarks descubiertos más recientemente por los físicos fue llamado quark "Beauty" . El quark bottom (usualmente abreviado como quark b), a veces llamado quark beauty, es un quark de tercera generación con una carga eléctrica negativa de -1⁄3 e y una masa estimada de 4,20 GeV/c2, teorizado en 1973 por los físicos Makoto Kobayashi y Toshihide Maskawa para explicar la violación de la simetría CP y posteriormente comprobada su existencia mediante experimentos con muones en el Fermilab en 1977.

La Física, de hecho, nos muestra toda la belleza explosiva, barroca, redundante, inagotable e imparable de la materia (que es eterna porque también es energía del Ser en otra forma, sometida a un eterno devenir circular) que el Ser hace que se modele en formas cada vez más audaces y paradójicas, y luego trascendentales y, por lo tanto, no duales. En el fondo, bastaba con el átomo de hidrógeno para decir: "ok, esto también está hecho, pasemos a la siguiente forma de manifestación" .
Y sin embargo, no: todo este inconcebible Universo con antimateria (quizás), materia oscura, cuásares, enanas blancas, agujeros negros, agujeros de gusano, es algo que revela la existencia, más bien la Esencia, de un Pensamiento que se Piensa a sí mismo. Ser es Pensar. Y la Belleza es la dimensión manifiesta del pensamiento Absoluto.
Les invito a leer la continuación de mi artículo en el próximo número de Nitrogeno, el segundo , un proyecto filosófico, científico y ético reunido en torno a Fontana Editore. Hablaremos del pensamiento y de su capacidad real de crear en la materia de acuerdo con la voluntad e la intención del hombre, con todos los experimentos científicos realizados en este campo, como los del Proyecto PEAR, del que, quién sabe por qué, no se habla en absoluto.
El Princeton Engineering Anomalies Research (PEAR), o Investigación de Anomalías de Ingeniería de Princeton, fue fundado en 1979 por Robert Jahn, profesor de Física Aplicada en la Facultad de Ingeniería y posteriormente decano de la Universidad de Princeton. Su objetivo era realizar un estudio científico sobre el papel de la conciencia humana en el funcionamiento de ciertos dispositivos de ingeniería.
Para que nos entendamos, el objetivo era profundizar en la cuestión de la influencia del observador en los hechos observados, es decir, cómo la conciencia humana interviene en la realidad circundante. En este caso, sobre máquinas construidas específicamente para el experimento.
Mediante un riguroso método científico, se analizó el efecto de la voluntad sobre el comportamiento de diversos aparatos ópticos, acústicos, mecánicos y eléctricos, denominados REG, Random Event Generators (generadores de eventos aleatorios).
¿Y qué hemos descubierto?
Que Schrödinger había intuido perfectamente cómo son las cosas.
El pensamiento del observador modifica la realidad observada, porque el pensamiento puede crear realidades conforme a su voluntad e incluso manifestar materia que antes no existía.
Pero solo desde 1999, cuando Massimo Corbucci , único en el mundo, dijo "¡no, es una completa farsa!" al descubrimiento fraudulento del Bosón de Higgs, nos dimos cuenta de que en el Vacío Cuántico Mecánico, realmente existe la Dirah be Tachtonim de la Cábala, es decir, la Morada de Dios en la Materia, porque ese vacío, terrible solo de acercarse para intentar comprenderlo, no está vacío en absoluto, sino que es PURO PENSAMIENTO INFINITO.
Y podemos probarlo. Y así sentar las bases para una Matemática con un índice de contabilidad de al menos Aleph 5 (estamos en Aleph 3) que nos servirá para revolucionar completamente este mundo. La producirá la sinergia de filosofía, física y mística.
Por fin, un desafío interesante.














































