Gli Esoterini. Oggi intervistiamo Sarah Maria Tagliabue - Fontana Editore

Los Esoterini. Hoy entrevistamos a Sarah Maria Tagliabue.

Rocco Fontana

Hoy entrevistamos a Sarah Maria Tagliabue , una de nuestras autoras más prolíficas de literatura infantil, que para nuestra colección “ Los Esoterini ” ha escrito tres libros, indicados para niños de 4 a 10 años, que introducen a nuestros queridos pequeños al mundo de las energías sutiles.

1. Buenos días Sarah, ¿cómo influyó tu experiencia con tu hijo Martino, de 8 años, y su don de la visión sutil en la creación del primer libro de la serie, "El Huevo de Colores" ? ¿Qué descubrimientos personales hiciste durante este proceso?

La colección de libros nació de una necesidad, como suele ocurrir cuando la humanidad se ve obligada a inventar lo que le falta. Martino, como muchos otros niños, es extremadamente sensible y vive en un mundo donde las percepciones ordinarias se entrelazan continuamente con las extraordinarias. Esta forma fluida de percibir la realidad, típica de los niños, suele ser difícil de aceptar para los adultos. Por ignorancia o rigidez, tienden a reprimirla en lugar de educarla y legitimarla, como se hace con cualquier otro lenguaje. Al contrario, minimizan o niegan estas percepciones, reduciéndolas a "fantasía desbordante".

¿El resultado? Cada día escuchamos historias de adultos que, de pequeños, veían, hablaban, sentían y se comunicaban de maneras extraordinarias, pero dejaron de hacerlo para sentirse aceptados. Yo no quería que mi hijo terminara igual.

Cuando me di cuenta de esto, busqué un libro que pudiera ayudarlo a sentirse comprendido y legitimado, pero no encontré ninguno que realmente respondiera a lo que necesitábamos. Así que, decidí escribirlo yo misma. De esta manera nació el primer libro de la colección: "El huevo de colores".

Mientras lo escribía, pensaba en mi hijo, pero también en todos los hijos de la humanidad. Me preguntaba: ¿cuántos padres se habrán hecho las mismas preguntas que yo?

¿Cuántos habrían deseado una herramienta para valorar ese mundo interior tan rico que atesoran los niños?

Me hubiera encantado que mi madre me leyera una historia así cuando era pequeña. Y por eso decidí publicarlo: para regalárselo al mundo.

Sarah María Tagliabue

2. Tus libros se dirigen a los Hijos de la Nueva Era: ¿cómo interpretas este concepto? ¿Qué cualidades o visión del mundo crees que distinguen a los niños de hoy en comparación con las generaciones anteriores?

La reflexión sobre la evolución de la humanidad y el paso de la Era de Piscis a la Era de Acuario ofrece una perspectiva profunda para comprender los cambios que están ocurriendo en nuestro mundo y, en particular, en las nuevas generaciones. El aumento de la frecuencia vibratoria, tal como se describe en la Ciencia del Espíritu, se traduce en una transformación que involucra no solo al planeta, sino también a las almas que eligen encarnarse en este momento histórico.

Estas nuevas almas parecen traer consigo una mayor cantidad de Fuego, una energía que se manifiesta a través de dones psíquicos desarrollados, mayor claridad interior y una inclinación natural hacia las virtudes de Acuario: colectividad, empatía, creatividad y conexión con planos superiores de conciencia, como el cuerpo causal. Lo que para nuestros antepasados representaba un logro casi imposible de alcanzar, hoy parece ser la norma para estos nuevos niños.

La verdadera pregunta, entonces, no se refiere tanto a ellos, sino a nosotros: padres, educadores, maestros, ¿estamos preparados? ¿Somos capaces de acoger a estas almas con el respeto y la comprensión que merecen? ¿Somos capaces de acompañarlas en su camino sin limitarlas con esquemas antiguos y superados?

Esta es la gran tarea que la humanidad adulta debe afrontar: prepararse, evolucionar y aprender a ver más allá, dando espacio a una educación que reconozca su naturaleza extraordinaria. Se necesitan herramientas nuevas, enfoques más flexibles, pero sobre todo una apertura mental que permita a estos niños ser lo que realmente son: portadores de un cambio que nos concierne a todos.

3. Tu enfoque de la lectura con los padres invita a una forma de “presencia consciente” y no impone expectativas al niño. ¿Cómo ves el papel de los padres o adultos en este tipo de experiencia educativa? ¿Qué tipo de conexión puede surgir en estos momentos de lectura compartida?

La Presencia, cuando se ejerce sin expectativas y con Amor incondicional, se convierte en una fuente de aprendizaje sutil de inestimable valor. Es importante recordar que la mayor parte de la información que transmitimos a nuestros hijos no pasa a través de las palabras, sino que ocurre a nivel energético, de forma silenciosa y profunda. Por eso, convertir el ritual de la lectura compartida en un momento de crecimiento espiritual no solo es posible, sino también extraordinariamente eficaz, siempre y cuando sea una elección consciente de quien propone esta actividad.

Se dice a menudo que basta con estar en el aura de ciertos maestros para hacer enormes progresos en la propia evolución espiritual. Pues bien, con los niños funciona de la misma manera.

En los primeros siete años de vida, en particular, los niños tienen una necesidad fisiológica de pasar tiempo en el campo energético de sus padres: es de ahí de donde obtienen calma, seguridad, recarga emocional y un profundo conocimiento de sí mismos. Por eso recomiendo acompañarlos durante la lectura, incluso cuando ya son capaces de leer solos. No se trata solo de cercanía física, sino de presencia auténtica.

Escúchenlos sin juzgar, dejando de lado el concepto de "correcto" e "incorrecto". Adopten una perspectiva mayéutica, la misma que enseñaba Sócrates: el educador, como una partera, no impone nada desde el exterior, sino que facilita la emergencia de lo que ya está presente dentro de cada individuo. La tarea es sacar a relucir su potencial innato, no llenarlos de nociones o expectativas.

Intenten leer con sus hijos con esta actitud: escuchen sus reflexiones, déjense sorprender por las conexiones que crean, respeten sus tiempos y sus preguntas. Esta práctica, además de fortalecer el vínculo entre ustedes, puede convertirse en una experiencia transformadora para ambos, abriendo puertas que ni siquiera imaginaban que existieran.

La lectura no es solo una transmisión de información; es un campo vibratorio donde se entrelazan energías, emociones y descubrimientos. Y es precisamente en ese campo donde ocurre la verdadera magia.

Hoy entrevistamos a Sarah Maria Tagliabue.

4. En "Yo soy..." , los chakras se explican como ruedas de energía en el cuerpo. ¿Qué efectos crees que puede tener en los niños una primera comprensión de los chakras y de su propia energía interior? ¿Has observado alguna reacción particular en los lectores ante esta introducción al mundo energético?

En mi experiencia, llamar a estas sensaciones "mariposas" resulta un método sorprendentemente eficaz. La percepción de la energía sutil, de hecho, recuerda a un aleteo, una vibración delicada y ligera que podemos reconocer fácilmente. Todos, incluso las personas menos inclinadas al mundo extrasensorial, saben lo que significa sentir "mariposas en el estómago". Es un punto de partida natural, familiar y accesible, desde el cual se puede expandir gradualmente la consciencia.

El objetivo es aprender a percibir estas "maripositas" también en otros puntos del cuerpo, aquellos asociados a los chakras. Usar este tipo de lenguaje nos permite crear un terreno común, un espacio compartido en el que las sensaciones sutiles pueden ser reconocidas, descritas y comprendidas. Al asociar estas experiencias con imágenes y metáforas sencillas, ayudamos a los niños (y no solo a ellos) a explorar con más seguridad y curiosidad lo que sienten.

Verán que, una vez que se les proporcione el lenguaje para describir estas sensaciones, los niños comenzarán no solo a reconocerlas, sino también a verbalizarlas con detalles extraordinariamente ricos. A menudo, añaden sus propias intuiciones e inventan nuevas formas de describir fenómenos que, en realidad, los esoteristas conocen desde hace siglos.

Es como abrir una puerta a un mundo que ya habitan, pero para el cual aún no tenían las herramientas para narrarlo.

Este enfoque no solo refuerza su capacidad para percibir la energía, sino que también alimenta su creatividad y confianza en su propia intuición. Y, quizás, nos enseña a nosotros mismos algo nuevo sobre un mundo que creíamos conocer.

5. En el libro "A spasso nel cielo" , los niños exploran los signos del zodíaco. ¿Cuál es el mensaje principal que querías transmitir a través de las aventuras de Carolina, la niña bruja? ¿Y cómo se conectan estas enseñanzas astrológicas con el desarrollo de la autoconciencia?

Quería transmitir la idea de que durante el sueño ocurren eventos energéticamente significativos. Les explico que, a veces, nuestra alma puede "ir a dar una vuelta". En los niños, las experiencias de OBE (Out of Body Experiences), es decir, pequeños viajes fuera del cuerpo, son más comunes de lo que se piensa. Incluso cuando no se viaja físicamente con el cuerpo astral, sabemos que durante la noche, en los planos sutiles, se establecen conexiones de gran importancia.

Paralelamente, deseaba transmitirles la consciencia de que a nuestro alrededor existen Seres, Egrégores y Consciencias inmensamente grandes, que de alguna manera están conectados con nosotros. Estos conceptos, si se proponen con delicadeza, ayudan a los niños a desarrollar un sentido de conexión profundo, como si fueran parte integrante de un tejido universal que los envuelve y los sostiene.

Para hacerlo más ligero y accesible, he optado por introducir un elemento lúdico a través de rimas sobre las características de los signos del zodíaco. Estos breves versos se convierten en herramientas no solo de entretenimiento, sino también de educación para la autoconciencia. Conocer los puntos fuertes y débiles del propio signo, así como reconocerlos en los demás, puede ser un primer paso para desarrollar la empatía y la comprensión.

De esta manera, el mensaje que quiero transmitir se articula en dos niveles: por un lado, una mayor consciencia del mundo sutil y sus conexiones; por otro, la oportunidad de descubrirse a uno mismo y a los demás de una manera lúdica, pero profundamente significativa. Es un camino que une la magia del descubrimiento con la importancia del crecimiento personal.

Hoy entrevistamos a Sarah Maria Tagliabue 2

6. La introducción a la colección plantea una pregunta intrigante: “¿Qué libros proponemos a nuestros hijos y nietos, nosotros que trabajamos en nuestra espiritualidad y conocimiento?”. ¿En qué se diferencian, según tu opinión, Los Esoterini y tus libros de las lecturas infantiles más tradicionales? ¿Y qué crees que falta en el panorama actual de la literatura infantil?

7. (Tu experiencia y formación en el ámbito educativo te han llevado a promover un “nuevo paradigma pedagógico” basado en la centralidad del alma. ¿Cómo ha influido este enfoque en la escritura de tus libros para niños?)

Como mencionaba, en el panorama actual no existen propuestas de educación espiritual específicamente diseñadas para niños. Como experta en el campo de la infancia, conozco bien tanto las ofertas editoriales como las tendencias más recientes y puedo afirmar con certeza que ninguna de ellas va más allá del nivel del cuerpo emocional. Esto, por supuesto, no significa que la educación emocional no sea importante; al contrario, es fundamental, y es positivo que haya habido un auge de interés en este tema, durante mucho tiempo descuidado. Sin embargo, no es suficiente.

Los Esoterini nacen precisamente para llenar este vacío, desplazando el foco hacia la educación anímica y espiritual. Es un terreno aún inexplorado, dejado casi exclusivamente en manos de los funcionarios de las diferentes religiones, quienes, sin embargo, a menudo operan dentro de un marco aún fuertemente ligado a sus doctrinas de pertenencia.

Mi ambición con este proyecto es diferente: deseo hacer accesibles a los niños los principios fundamentales de la Ciencia del Espíritu de manera universal, sin vínculos con una creencia religiosa específica. Quiero ofrecerles herramientas para comprender su interioridad, explorar el mundo sutil y sentirse parte de un plan mayor, todo ello de una forma sencilla y lúdica.

Estoy profundamente convencida de que los tiempos están maduros. Las nuevas generaciones están preparadas para recibir este tipo de enseñanzas, y también nosotros, los adultos, como sociedad, hemos llegado a un punto en el que podemos empezar a hablar de espiritualidad en términos libres, abiertos y universales. Los Esoterini quieren ser una guía, un puente que permita a los niños conectar con esta dimensión profunda de su existencia, sin barreras ni dogmas.

8. Como autora y pedagoga, ¿qué importancia le atribuyes a la creación de un “lenguaje” que ayude a los niños a expresar sus percepciones y sentimientos? ¿Crees que las palabras utilizadas en el libro pueden convertirse para los pequeños lectores en verdaderas herramientas de introspección y comunicación?

"Un lenguaje no refleja la realidad, sino que más bien crea una realidad", afirmaba Paul Watzlawick, y esta frase representa perfectamente el núcleo de mi enfoque. La idea de ofrecer a los niños un lenguaje para describir sus experiencias interiores no es solo un acto comunicativo, sino una forma de legitimar toda una serie de fenómenos sutiles que a menudo permanecen inexpresados, relegados al silencio o percibidos como algo "extraordinario".

Saber que lo que sienten tiene un nombre y que es compartido y vivido por muchas otras personas transforma estas percepciones en una normalidad aceptada, no en algo excepcional o marginal. Es normal sentir los chakras, es normal percibir la energía, sentir la negatividad o la peligrosidad de un lugar, o que nuestro cuerpo se niegue a acercarse a ciertas personas. Normalizar estas experiencias, en lugar de reprimirlas o minimizarlas, permite a los niños crecer con una profunda conciencia de sí mismos y del mundo que les rodea.

Esta educación les ofrece un valioso regalo: la capacidad de utilizar su intuición de manera precisa y fiable. No tendrán que mentalizar cada aspecto de sus vidas, analizando y racionalizando cada decisión, porque aprenderán a confiar en su sentir. Crecer con esta ventaja significa tener una relación más armoniosa con sus percepciones, su cuerpo y su mundo interior, desarrollando una seguridad que no proviene solo de la mente, sino de una conexión integrada entre el corazón, la intuición y la experiencia.

Creo que esta perspectiva, aplicada desde la infancia, puede abrir nuevos caminos, no solo para el bienestar personal de cada niño, sino también para la forma en que estas futuras generaciones interactuarán con el mundo.

Hoy entrevistamos a Sarah Maria Tagliabue 3

9. Si tuviera que imaginar el efecto que sus libros y la colección "Gli Esoterini" podrían tener en un niño a lo largo del tiempo, ¿cómo lo describiría? ¿De qué manera espera que estos libros influyan en su proceso de crecimiento y en su visión del mundo?

Mi esperanza es que crecer con esta consciencia les dé la capacidad de mantener siempre firme la brújula de su vida, apuntando a su Norte con seguridad y sin vacilaciones.

Sueño para ellos un camino de vida en el que no necesiten perderse para reencontrarse, afrontar crisis para sanar, o sacrificar sus sueños para luego redescubrirlos solo a una edad avanzada, quizás cuando el tiempo parece deslizarse más rápido. Quisiera que nunca se vieran obligados a hacer un trabajo que no aman para satisfacer las expectativas de alguien más, ni a permanecer atrapados en relaciones tóxicas solo por miedo o por falta de confianza en sí mismos.

Mi esperanza es que puedan crecer y evolucionar en la alegría, siguiendo siempre su intuición, esa brújula interior que nunca miente. Que permanezcan conectados con su Ser superior, esa parte más elevada y profunda de sí mismos que siempre sabe cuál es el paso correcto a dar.

De esta manera, podrán afrontar la vida con plenitud, sin arrepentimientos, viviendo cada experiencia con el corazón abierto y con la certeza de estar siempre en su propio camino auténtico. Este es, al final, el mayor regalo que podemos esperar dejar a las nuevas generaciones: no un camino trazado, sino el coraje y la conciencia para trazar el suyo propio.


Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.