Enrico D'Errico
Fontana EditoreNacido en Génova en 1956, Enrico D'Errico es una figura singular y ecléctica en el panorama de la enseñanza sobre la evolución personal.
En 1989 entró en contacto con la filosofía macrobiótica, lo que le llevó a conocer a los alumnos directos de George Oshawa, el pionero que formó a numerosos nuevos profesores en Europa.
Asistió al centro Este-Oeste de Ferro Ledvinka en Florencia, al Instituto Kushi en Milán y al centro La Buona Terra, dirigido por Paolo Antognetti, en Génova. Posteriormente, viajó a Inglaterra y Holanda para seguir las lecciones de otros alumnos de Michio Kushi, a quien finalmente conoció en Estados Unidos con su esposa, Eveline. En Italia y Estados Unidos, trabajó con Lino Stanchich para perfeccionar su formación, que finalmente completó en Francia, en el centro de Renè Levì.
En Italia, perfeccionó sus conocimientos de feng shui con Rick Vermuyten y amplió su enfoque en la cocina natural con Montse Bradford, Martin Halsey de Sana Gola en Milán, Chico Varatojo y Carlo Guglielmo (fundador de Finestra sul Cielo). Con Carlo, Lino y Ferro, descubrió su talento natural para comprender, mediante diagnósticos orientales, qué alimentos se deben evitar y cuáles favorecer.
Más tarde, al percibir las graves limitaciones del enfoque macrobiótico convencional, patentó un método innovador que denomina Cocina Natural Muy Rápida, un estilo de cocina y estilo de vida que tiene en cuenta las necesidades cambiantes de quienes viven en centros urbanos. Sus seminarios son desenfadados, versátiles y divertidos, y su cocina es sabrosa y creativa. Los cursos están dirigidos a la gente de hoy en día, a todos aquellos que, a pesar de vivir en el mundo metropolitano y enfrentarse a numerosos desafíos, sienten la necesidad de cuidarse.
Especializado en cocina terapéutica, imparte docencia desde hace casi 30 años, con un estilo sencillo, apasionado y cautivador.
En los últimos diez años, después de asistir a seminarios de Alejandro Jodorowsky, Massimo Bianchi y Salvatore Brizzi, se ha dedicado también a difundir el trabajo de despertar de la conciencia.















































