Luca Pigaiani
Fontana EditoreLuca Pigaiani: A los cuatro años, empezó a tocar el piano espontáneamente, reproduciendo de oído las melodías que resonaban en su interior. A los siete, comenzó un período de estudio regular del instrumento, combinándolo simultáneamente con el canto coral. A los quince, empezó a estudiar guitarra y batería, desarrollando y participando, como compositor y músico, en diversos proyectos de música experimental "indie".
En 2003, tras graduarse en Filosofía, se acercó por primera vez conscientemente a los instrumentos rituales a través del chamanismo nepalí. Desde entonces, ha viajado continuamente a Oriente (Nepal, Japón, Corea, China, India, Tíbet, Tailandia, Birmania, Laos, Camboya, Vietnam, Sri Lanka, Singapur e Indonesia) para explorar y profundizar su comprensión de esta dimensión del sonido. Ese mismo año, comenzó a investigar, estudiar y seleccionar diversos instrumentos rituales con el objetivo de aplicar sus propiedades al bienestar personal.
Desde 2004 participa en talleres de musicoterapia organizados por la Universidad de Verona.
En 2005 comenzó su proyecto de música ambiental en solitario Black Box.
En 2007, aprendió la antigua técnica tántrica de sanación con sonido y, desde entonces, ofrece sesiones individuales y grupales de Baño Armónico en una comunidad terapéutica. Actualmente, además de tratamientos individuales, imparte clases de masaje sonoro con cuencos tibetanos y Nada Yoga en diversas escuelas holísticas de Italia. Está certificado en masaje sonoro con cuencos tibetanos según Peter Hess y posee un diploma en Nada Yoga según el método SV Mukunda.
El libro "Bagno Armonico" nace de la ampliación de la tesis de maestría en Ciencias Pedagógicas (2012).
Ofrece meditaciones sonoras y conciertos con instrumentos rituales.
También practica masaje Shiatsu desde 2001 y es practicante ayurvédico desde 2007. Editó y revisó el texto del libro "La esencia del Ayurveda clásico" del Dr. Vaidya Swami Nath Mishra.















































