Editoria digitale in Trentino Alto Adige - Fontana Editore

Edición digital en Trentino-Alto Adige

Rocco Fontana

Los libros ya no son solo de papel: cada vez más personas leen libros electrónicos, ebooks. ¿Serán el futuro de la edición? Entrevista a Rocco Fontana, editor digital. Por Elisa Corni en Salto.bz .

Rocco Fontana es originario de Bolzano, pero vive en Valsugana. Con 48 años y 25 de experiencia en comunicación y periodismo, la semana pasada inauguró " Fontana Editore ", una editorial de libros electrónicos. En su sitio web ya han aparecido los primeros libros, y también los primeros compradores.

¿Cómo surgió la idea de abrir una editorial digital?

Se me ocurrió esta idea casi por impulso. Y me lancé. Trabajamos mucho para pulir los textos y abrir el sitio la semana pasada, plazo que nos habíamos fijado. Ahora el sitio aún está en fase de enriquecimiento, pero ya tenemos diez autores activos y llegarán más. Ya he recibido algunas solicitudes externas que hay que tener en cuenta.

¿Eligieron la edición digital porque es un camino más fácil de recorrer que el tradicional?

Absolutamente no. El trabajo para producir un libro digital no difiere del tradicional: de todas formas hay que leer los textos, corregirlos, maquetarlos. Y luego transformarlos en un formato digital compatible con los diferentes lectores electrónicos. Falta, obviamente, la fase de impresión. Pero por lo demás, publicar un ebook requiere el mismo trabajo que publicar un libro en papel. No es que, por tratarse de un producto electrónico, el trabajo desaparezca, más bien al contrario.

¿Es el mercado de los libros electrónicos un terreno fértil?

Todavía no hay mucha competencia en el ámbito de la edición digital, también porque en su mayoría se habla de ediciones digitales de libros impresos. No es casualidad que los mayores productores de libros electrónicos sean las grandes editoriales tradicionales. Luego están los pequeños, como nosotros, que intentan hacerse un hueco trabajando con parámetros diferentes. De todos modos, en Italia todavía somos pocos. Por eso hemos decidido no limitarnos espacialmente al Trentino Alto Adige.
Ni siquiera hemos elegido una temática privilegiada: queremos abarcar todos los ámbitos, desde la novela hasta el manual técnico. Por ahora, nos estamos centrando en el libro electrónico breve, tanto por el coste como por el gusto del lector digital, que parece preferir los relatos cortos. Sin embargo, también nos gustaría apostar por textos más largos. Tengo entre manos dos tomos de más de 300 páginas que preparar, veremos cómo responden los usuarios.

¿Es el libro electrónico el futuro de la edición?

En mi opinión, el libro digital es solo una parte del futuro de la edición. El libro tradicional, que personalmente adoro, nunca desaparecerá. Habrá dos mercados diferentes: el producto de valor, que seguirá siendo en papel, y el producto de masas en formato digital. Esto se debe también a que el libro electrónico tiene costes físicos —papel, tinta, almacenes— mucho menores y, por lo tanto, puede venderse a precios más bajos. En consecuencia, también bajan los márgenes de beneficio. Por lo tanto, hay que apostar por la cantidad.

¿No tienen miedo de la piratería?

Este fenómeno no se puede limitar, pero hay que tener en cuenta que los "piratas" son solo una parte de los usuarios, y no es a ellos a quienes nos dirigimos. Sin embargo, si la piratería florece tanto, también es culpa de las grandes editoriales, que mantienen precios altos para los textos digitales.
Pero los entiendo: se han visto obligados a subirse a la ola del libro electrónico, pero no quieren perder terreno en la edición tradicional, que es donde tienen el poder. ¿Por qué pegarse un tiro en el pie cuando puedes liderar el mercado? Esto, afortunadamente, nos da espacio a los editores medianos y pequeños para encontrar un margen de maniobra, jugando con el precio y la calidad del producto.

Aquí está el artículo original.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.