Il gatto di Omero non è solo un libro per ragazzi - Fontana Editore

El gato de Homero no es solo un libro para niños.

Paola Gabrielli

Sumérgete en el aquí y el ahora, deja ir cada pensamiento, cada pequeña y gran preocupación que obstaculiza nuestro camino.

El gato de Homero no es solo un libro infantil; es mucho más: una forma de volver a ser un poco niños y repensar nuestra propia historia, nos guste o no. Es una manera de enfrentarnos a los nudos sin resolver de nuestro pasado, a lo que hemos dicho, pero sobre todo a lo que no hemos dicho y hemos escondido en un rincón del alma.

Hay mandalas para colorear y algunos para inventar; muchas páginas en blanco para rellenar y algunos relatos para leer y sobre los que meditar. También hay historias reales, de amor y de inmigración; cuentos de hadas, fábulas, leyendas: pequeños momentos de reflexión y de relajación.

Leer "El gato de Homero" no solo significa divertirse, sino también aprender algo más sobre nosotros mismos. Cada día hay la posibilidad de elegir un tema sobre el que "trabajar", de modo que, página tras página, al final del recorrido, tenemos nuestra propia historia entre manos. ¿Alguna vez han pensado en escribir su propia autobiografía?

Aquí, El gato de Homero les ofrece la oportunidad de explorar estas cuestiones con numerosas ideas. ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Cuáles son los momentos buenos y malos, los asuntos inconclusos de nuestra infancia?

Leer *El gato de Homero* es una forma de mirarse a sí mismo y sanar. Porque, ¿quién mejor que nosotros mismos nos conoce? Solo debemos familiarizarnos con nuestra interioridad y tener el coraje de mirarla de frente. Puede que no nos guste lo que vemos, pero es precisamente esa sombra la que debemos observar y sobre la que debemos arrojar luz.

Tomémonos el tiempo para detenernos y "ociar", en el sentido positivo del término; como ocupación del alma . El * otium * romano, en contraposición al *negotium *.

Lean El gato de Homero como una práctica activa de meditación: respiren color y practiquen palabras en libertad.

Abordad los ejercicios del libro con plena consciencia de vuestro cuerpo. ¡Sentid que estáis dentro de vuestras formas y movedlas con consciencia a través del gesto creativo! Y he aquí que la circularidad de la respiración se manifiesta en líneas ascendentes, en la fase de inspiración, y descendentes, en la fase de espiración. Cada pausa es un punto de color, un breve trazo, un momento de suspensión en el tiempo, antes de retomar la danza de las formas: esta es una práctica de meditación activa; el vivir el presente en la plena manifestación del ser. Del mismo modo, las palabras se disponen en la frase siguiendo un ritmo armónico, o se posicionan en la página blanca como manchas oscuras que nos cuentan otra cosa, dependiendo del punto y de la manera en que han sido colocadas. ¡Somos nosotros los directores de nuestro cuerpo! Dirijámoslo.

El gato de Homero no es solo un libro para niños.

Así pues, prestemos atención a nuestra respiración cuando escribimos o coloreamos. ¿Es fluida, profunda, o entrecortada y superficial?

¿Y cómo movemos el cuerpo en el espacio? ¿Estamos sentados de forma relajada o encorvada? ¿Qué partes sentimos más rígidas?

Intentemos liberar las tensiones, concentrándonos en la respiración. Verán cómo las preocupaciones se disipan y las tensiones se relajan.

¡Pues qué esperáis! ¡Coged papel y lápiz, un poco de color y a dibujar a El gato de Omero !


Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.