Io non sono spirituale! - Fontana Editore

¡Yo no soy espiritual!

Tzur Trevi

ELOGIO DE LA INEVITABILIDAD DEL MISTICISMO.

La espiritualidad no significa absolutamente nada .
Si estás buscando regresar a la plenitud eterna y total de tu Origen, entonces lo que estás haciendo se llama Misticismo .

AVISO: No estoy diciendo que si te sientes o te declaras espiritual, seas una persona superficial o poco rigurosa que no quiere profundizar en las cosas. Simplemente te explico por qué para mí no es algo que me convenza y creo que no puede ser la definición de una búsqueda de la verdad última de las cosas, que quizás concierne a una persona de cada mil, que quiera llegar hasta el fondo, pregunta tras pregunta y utilizando todas las herramientas racionales y superracionales a disposición de nuestra actual condición humana. Querer vivir tranquilos conformándonos con lo que nos hace más serenos, no es en absoluto un delito, y quien elige esta solución no es despreciable. Las personas amorales y egocéntricas son otra cosa, y esas sí que son un problema para todos. ¿De acuerdo?

Últimamente intento comprender con exactitud qué estoy haciendo ahora que estoy a punto de hacerlo en el mundo, delante de todos. Es mejor tener las ideas muy claras ahora, porque dentro de poco sería demasiado tarde.
Tomé las palabras clave que describen el sector que me interesa y observé su traducción al hebreo, teniendo en cuenta las raíces de las palabras que se utilizan para reconstruir su significado exacto.
Estoy en la primera imagen de las que aparecen abajo.
¿Soy una persona religiosa? No, yo no practico ninguna religión. No soy un profeta, ni un reformador religioso, ni un iluminado (de Baviera o de cualquier otro lugar), ni un ungido del Señor, y ningún ángel me ha puesto nunca un libro en las manos ni me ha anunciado mi próxima maternidad.
¿Soy una persona que habla de fe? No. Tengo fe, pero no la comparto con quienes no han recorrido caminos similares al mío. No pertenezco a la línea de pensamiento "Credo ut sapiam", sino a la "Scio ut credam" . Es decir, he llegado a reconocer en mí la presencia de una fe como resultado de las experiencias cognitivas vividas a lo largo de décadas, en diferentes etapas de mi vida y en una pluralidad de estados de conciencia, enmarcados o no en prácticas específicas.

¿Soy un esotérico? No en el sentido comúnmente entendido. Para mí, el esoterismo no es en absoluto un fin ni un ambiente cultural que ame. Es solo un método, absolutamente ineludible en estos campos. Reconozco la naturaleza esotérica de lo que practico y en lo que creo, precisamente porque no es posible transmitirlo a otros de maneras alternativas a como me fue transmitido a mí: es decir, a través de la guía paciente y prolongada de maestros realizados que, progresiva y gradualmente, revelan conocimientos, verdades, pruebas, prácticas y secretos en relación con tu nivel de desarrollo a lo largo de una vía iniciática tradicional. Cuando lo que has llegado a ser te permite formular al Maestro la pregunta correcta, él sabrá que ha llegado el momento en que eres capaz de gestionar y asimilar la respuesta, y la respuesta te será dada, para que puedas madurar en ti la siguiente pregunta.
Quedan, pues, Misticismo y Espiritualidad. La respuesta parecería ser "Espiritualidad" o Ruhanniut. La Cábala extática o profética, la de Abulafia o de los Hekhalot, para entendernos, se llama de hecho Cábala Ruhanniut. Ruach es en hebreo el Espíritu, el Aliento Vital anímico que anima emocionalmente el cuerpo. Pero "Espiritualidad" ya no puede ser la respuesta correcta hoy.
Espiritualidad es una palabra que todos deberíamos olvidar. Se ha convertido en una acompañante que se presta a todo y a todos. Es puro maquillaje y peluquería, ya no tiene rostro propio.
Sobre todo, con la evidente crisis de fe y adhesión de las personas comunes y sencillas a las religiones monoteístas reveladas en el mundo industrializado y posmoderno, se ha creado una contraposición artificial y perversa entre ESPIRITUALIDAD VS. RELIGIÓN. La espiritualidad se ve como algo laico, carente del concepto de la existencia de un Dios, algo puramente humano y humanístico que consistiría en la aspiración de los seres humanos a sentirse involucrados en el aquí y ahora para desplegar comportamientos éticos y virtuosos en beneficio del género humano, trascendiendo así sus propios límites. Maga Magò Margherita Hack solía decir : "No es necesario que exista un Dios para que yo decida ser ética" .
La frase clásica que todos habréis oído miles de veces es "No soy religioso, no creo en Dios, pero soy espiritual" . Y es una frase irritante.
El sociólogo de la religión David Mills tenía algo que decir al respecto, y no se anduvo con rodeos:
"Habrán oído a algunas personas decir que son “espirituales pero no religiosas”. Supongo que esta definición no la usan muchas personas, pero describe a mucha gente, incluso a muchos de los que asisten a la iglesia."
No la entiendo. Esta idea me desconcierta. Es demasiado etérea, como una de esas neblinas que se ven en un bosque y desaparecen al acercarse. Si voy a invertir en algo, quiero que sea algo que pueda tocar.
La definición es un tanto vaga. Un escritor inglés con el que me topé en el diario inglés The Guardian, conocido por su postura antirreligiosa, admitió ser una de las personas que piensan de esta manera, pero luego explicó: “Es una frase exasperante, que rezuma tanto superioridad complaciente ('¡Soy más profundo que un ateo pero más inteligente que un creyente!') como credulidad New Age”.
Esa es también mi impresión.
Y también es la mía.
Recientemente, un coach mental italiano, Agostino Famlongo, además de presentar gráficos muy interesantes, ha intentado dar una definición moderna y concreta de lo que podría ser, en síntesis, la espiritualidad:
Él nos habla primero de los cuatro tipos esenciales de actitudes humanas a través de las cuales vivir la espiritualidad:

  • La espiritualidad como el nivel más elevado de cada línea evolutiva.
  • La espiritualidad como una línea evolutiva independiente (véase el gráfico).
  • La espiritualidad como un estado particular de conciencia (experiencia cumbre).
  • La espiritualidad como actitud ante la vida.
ELOGIO DE LA INEVITABILIDAD DEL MISTICISMO.


Dicho esto, continúa diciendo:
¿Cuál es la mejor interpretación entre las propuestas? Ninguna.
Es decir, todas tienen el mismo valor.
Ninguna definición tiene derecho a prevalecer sobre las demás.
Todos estos enfoques de la espiritualidad tienen su propia validez y un derecho legítimo a ser tenidos en cuenta.
Los problemas surgen en dos escenarios:

  • Cuando una persona, sin comprender estos cuatro matices, habla de espiritualidad con un significado en mente, mientras que la otra persona entiende otro significado diferente, la incomprensión está garantizada.
  • Cuando se considera una única interpretación de la espiritualidad, sin reconocer la validez de otras, se cierran importantes posibilidades de crecimiento. A la luz de estos conocimientos, las soluciones son sencillas, y se reflejan en los dos problemas recién expuestos:
  • Siempre especifique a qué interpretación se refiere cuando habla de espiritualidad con otra persona.
  • Ampliar los horizontes e incluir las cuatro posibles interpretaciones en el propio panorama de crecimiento espiritual.

Y concluye su exposición con un encomiable intento de síntesis:
Un posible enfoque de la espiritualidad, que incluye los cuatro significados expuestos aquí, es el siguiente:

LA ESPIRITUALIDAD ES EL CONTACTO CON LA PROPIA HUMANIDAD.

No el contacto con algo trascendente, que va más allá, sino con algo que pertenece al ser humano en cuanto individuo consciente de su existencia.
Ya sea que se considere la espiritualidad como el máximo desarrollo de las líneas evolutivas, como una línea evolutiva en sí misma, como un estado particular de conciencia o como una actitud hacia la vida, en cualquier caso, se trata de aspectos que nos caracterizan como seres humanos dotados de consciencia.
El crecimiento espiritual es la recuperación plena de la propia humanidad.
No se trata de trascender y abandonar la vida, como en el "bypass espiritual", sino de vivir plenamente la propia vida, en todo el espectro de sus potencialidades, en relación con otros individuos conscientes.

ELOGIO DE LA INEVITABILIDAD DEL MISTICISMO.

DEFINICIÓN EXCELENTE EN TÉRMINOS GENERALES, PERO SU PRECIO ES SER UNA TAUTOLOGÍA MUY GENÉRICA.

Sin la existencia, en el contexto “ espiritual ”, de una estructura del Ser comprensible para el hombre que le proporcione conocimiento de dónde se encuentra, de dónde viene y por qué, para qué existe, es decir, en otras palabras, un sentido último, un propósito último, una explicación última, no somos capaces de apreciar realmente la vertiginosa belleza e importancia de nuestro libre albedrío como precondición necesaria de la calidad ética de nuestra acción o inacción. Quita a Dios de este cuadro y solo te queda una bonita bola de helado sin cono, caída sobre el asfalto hirviente de agosto, que está destinada en pocos segundos a convertirse en una papilla azucarada inútil. La física del Vacío Cuántico-Mecánico ha demostrado recientemente que la filosofía emanatista de la cadena del ser y de la coincidencia entre Ser y Vacío, demuestra no solo la existencia cierta del Ser como única realidad verdadera que subyace a todo, sino que confirma la validez intuida por los filósofos hace miles de años de la serie de pasos que explican cómo del Uno se llega al Múltiple y del Múltiple se reconstituye el Uno en la continua oscilación dialéctica entre el Ser que es y el existente que no es. Algo que, por otra parte, ya fue expresado eficazmente por la cuántica de Schrödinger. Y, en cualquier caso, la loable formulación general de una definición de “ Espiritualidad ” de Famlongo, por otro lado, ni siquiera tiene en cuenta lo que la Dra. Elizabeth Scott PhD llama “potencial trampa de la espiritualidad” para describir el fenómeno conocido como…

EVASIÓN ESPIRITUAL

Esto implica la tendencia a usar la espiritualidad como una forma de evitar o eludir problemas, emociones o conflictos. Por ejemplo, en lugar de disculparte por algún tipo de herida emocional que le hayas causado a otra persona, podrías eludir el problema simplemente excusándote y diciendo que "todo sucede por una razón" o sugiriendo que la otra persona simplemente debe "concentrarse en lo positivo ". La espiritualidad puede enriquecer tu vida y aportar una serie de beneficios, pero es importante tener cuidado de no dejar que los ideales espirituales conduzcan a trampas como el dogmatismo o una razón para ignorar las necesidades de los demás.
No, no soy espiritual. Eso ya está claro.
Soy un místico, un teísta que tiene fe en lo que ha comprendido, que trabajando dentro de una tradición esotérica en el método y sapiencial en los fines, busca revelar al mayor número posible de personas los modos, los pasos, las fases, las etapas, las técnicas para ascender por esa escala del Ser.

ELOGIO DE LA INEVITABILIDAD DEL MISTICISMO.


Esa escalera que el Ser Uno ha recorrido en descenso a través de una serie de emanaciones en cascada desde y de su esencia, y que nosotros, existencias fenoménicas múltiples e impermanentes, estamos llamados a ascender para reunir nuestra chispa divina con el Ser Uno, enriqueciéndolo en conocimiento con el poder revelador y autognitivo de nuestras experiencias terrenales.
Torat Niglà, este es el nombre del misticismo en hebreo. “El manual de las instrucciones ocultas” es una posible traducción. Oculto en los textos, se puede extraer de la letra del mensaje y combinarse luego con el sentido manifiesto, metafórico, filosófico y escatológico del texto mismo, para una APOCALIPSIS (revelación) instantánea de su sentido absoluto que, como una aguja de la brújula clavada en el corazón y la mente, nos guíe infaliblemente, al final de nuestro cansancio terrenal, a la Casa sin Techo, Muros y Puertas de donde nuestra chispa partió. Así que la gloriosa pequeña gota que hemos sido vuelva a ser.
arrullada en el Gran Océano en el que se disolvió.

Buen viaje y buena suerte a todos.

Regresar al blog

1 comentario

grazie per il chiarimento della Spiritualità , ho 74 anni e purtroppo o per fortuna non ho ancora trovato un chiarimento sul mio percorso terreno , complimenti per la spiegazione" Spirituale "

Paolo Arlanch

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.