La "no estación" de los ferrocarriles japoneses.
Tzur TreviEncontrado en una página de esoterismo y espiritualidad, normalmente repleta de fruslerías narcisistas y pedanterías que no llevan a ninguna parte. Pero esto era diferente. Se llama Seiryu Miharashi Eki y es una estación japonesa sin entrada ni salida.
Sin taquilla, sin tiendas, sin bares.
El tren se detiene en mitad de la nada.
Se puede bajar, pero no se puede ir a ningún sitio, y para marcharse hay que esperar al siguiente convoy.
No hay nada que hacer: ningún pueblo, ninguna atracción turística cerca.
¿Y entonces, de qué se trata?
¿De una broma?
Absolutamente no, los japoneses tienen una cultura antigua y "seria".
Se trata de un "memento", una señal de "discontinuidad", para recordar a quienes utilizan la línea ferroviaria la importancia de "detenerse", tomarse un tiempo, pensar, reflexionar, reconciliarse con el mundo.
Un "alto" a la rutina mecánica diaria.
Japón no es un lugar perfecto donde se vive feliz y con sabiduría. También es el lugar de los hikikomori , de los suicidios infantiles y de los ejecutivos que se emborrachan hasta la parálisis después del trabajo.
Pero creo que puedo decir que los japoneses han entendido esto: que no basta con formar un pensamiento si no lo traduces en una acción en el mundo físico que lo contenga y lo manifieste.
Así como el té necesita de la taza, la decisión de crear un espacio de meditación de cualquier tipo en la "cadena de trabajo" de la rutina diaria del trabajo y el estudio no puede quedarse en el pensamiento para ser efectiva, sino que debe traducirse en el gesto concreto de bajarse del tren y permanecer inmóvil contemplando el ser hasta que estemos conscientemente listos para volver a subir al tren del tiempo.
Shalom
















































1 comentario
Sono approdata “x caso” su qsta pagina e ne sto traendo significative impressioni.
Sono articoli profondi ,che danno la possibilità di un approccio concreto a Conoscenze che non avevo.
Grazie