RESEÑA: La imaginación no es un estado mental de Francesco Boer
La Bottega dei libriUna experiencia verdaderamente fantástica e improbable, la lectura de este maravilloso libro de Francesco Boer, a quien indirectamente deseo enviar mis agradecimientos y felicitaciones.
Me pareció muy interesante y lleno de referencias e ideas.
Como dice el propio autor y como podréis comprobar vosotros mismos si os decidís a leerlo, se trata de un paseo por un Wunderkammer de símbolos , siguiendo un desarrollo y crecimiento interno y externo, llegando finalmente a la constatación de que incluso en la vida cotidiana hay una miríada de cosas, que nuestra interioridad es capaz de captar aunque nuestra atención las descuide.
El título proviene de Milton de William Blake: “La imaginación no es un estado: es la existencia humana misma” y descubrirás por qué al realizar este hermoso viaje.
Este ensayo sobre el símbolo es también un ensayo sabio y no sólo un ensayo porque en él se pueden encontrar muchos conocimientos de carácter enciclopédico, estrictamente cultural, pero también de otro tipo.
Personalmente me fascinaron ambos aspectos.
El estilo de escritura es sencillo y armonioso, por lo que encontrarás un libro rico en contenido, complejo en algunos pasajes, pero muy ameno y para nada aburrido.
Como descubrirás en las páginas, para leerlo, solo necesitas aceptar la invitación de Francisco y seguirlo en un viaje a través de los símbolos que propone. Es un viaje verdaderamente hermoso: lógico, consecuente, constructivo y enriquecedor.
Primero, se explica la diferencia entre metáfora/analogía y símbolos. Después, participarás en múltiples niveles y serás quien decida qué hacer y, en cierto sentido, cómo se desarrolla el libro.
La etimología de la palabra 'símbolo' se remonta al término griego 'symbállein', que significa 'unir'. Y más allá de esta presuposición, el mundo requiere una participación activa en su interpretación. Por lo tanto, si por un lado tengo la reunión de dos fragmentos de la misma porción de materia, por otro, mi compromiso debe ser una acción real para reunir o acercar estos últimos.
Metafóricamente hablando, esto significa que puedo tener todo el conocimiento del universo a mi disposición, pero este conocimiento puede ser estéril e inútil si permanece abandonado y cerrado como una biblioteca antigua y perdida.
Este libro contiene una gran cantidad de información, toda muy interesante. Encontrarás arte, filosofía, psicología, pedagogía y mucho más. Encontrarás sugerencias para leer y afrontar la realidad. Quizás redescubras algo de ti mismo entre las páginas 122 y 143. Lo que sucede en nuestras vidas es un hermoso misterio, y quizás la valentía que cada uno de nosotros puede elegir resida en la decisión de seguir descubriendo.
El mundo que nos rodea es a la vez objetivo y subjetivo, lo cual ya complica la realidad. Además, nuestra interpretación personal de lo que nos rodea siempre se da en dos niveles: el sensorial, vinculado a las experiencias vitales, y el simbólico.
Existe una inmensa red de significados y referencias simbólicas que nos rodea a cada instante de nuestras vidas, y algo en nuestro interior logra captarla, incluso si no prestamos atención. No solo una parte de nosotros ve lo que escapa a nuestros ojos, sino que también lo procesamos y procesamos la información que nos proporciona. Por lo tanto, la cálida invitación es a informarnos y a aceptar el conocimiento. La información nos hará más conscientes, y la elección nos permitirá decidir cómo interpretar la realidad.
Se lo recomiendo encarecidamente a cualquiera que disfrute de la lectura de no ficción, cultura, psicología, introspección, esoterismo, religión y filosofía. Encontrarás mucha inspiración y mucha información sobre ti mismo aquí, pero si decides leerlo, es sin duda porque tu propia investigación te está llevando a descubrir algo que tal vez otros pasen por alto.
Sé único y feliz con ello. Solo tú puedes apreciar tu individualidad.
Feliz lectura.
Marco Chabod















































