Relación educativa para padres de la nueva era.
Rocco FontanaRocco Fontana Editore entrevista a Nicoletta Geniola, autora de *La pedagogía del niño verdadero*, y a Valerio Sgalambro, pedagogo y autor del prólogo del libro.
En este libro, la autora ilustra una pedagogía innovadora , concebida como un proyecto de vida orientado a generar cambios reales en la relación educativa. La obra se dirige no solo a los padres de la nueva era y a quienes planean serlo, sino a todos aquellos que desean vivir la relación consigo mismos y con los demás de manera responsable y consciente.
La pedagogía del niño verdadero aporta una contribución significativa al debate educativo entre el instruccionismo y el constructivismo. La capacidad de la autora para centrar la atención en la teoría enactiva, en contraposición a las visiones didácticas anteriores, se caracteriza por el rechazo del dualismo mente-mundo y sujeto-objeto: su concepción del proceso educativo reconoce la relación de mutua especificación y coemergencia del sujeto y la realidad, en otras palabras, la relación entre padres e hijos.
En *La pedagogía del niño verdadero*, la exégesis ontológica de Nicoletta Geniola va más allá de los límites de lo cognitivo, hasta afirmar que: “Un niño no es solo un niño, es mucho más: es un campo informado” . Aquí se abre una dimensión estrechamente relacionada con la física cuántica y, como se desprende del texto, la lectura nos remite explícitamente a la gnoseología BioCuántica del ser. Según esta visión, el universo es compartido, la dicotomía entre observador y observado, entre materia y energía, entre creador y criatura, entre adulto y niño, pierde significado.
Y no olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube >>>















































